
La ciudadanía española puede obtenerse de varias maneras: por residencia, por opción, por descendencia (jus sanguinis), y por matrimonio. A continuación se detallan los principales métodos y requisitos para cada uno de ellos:
- Por Residencia: Este es uno de los métodos más comunes para obtener la ciudadanía española. Los requisitos generales incluyen:
- Período de residencia: Haber residido legalmente en España durante un período continuo. Generalmente, este período es de 10 años. Sin embargo, existen excepciones:
- 5 años para refugiados.
- 2 años para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas de origen sefardí.
- 1 año para:
- Personas nacidas en territorio español.
- Personas casadas con un ciudadano español durante al menos un año y no separadas legalmente o de hecho.
- Viudos de ciudadanos españoles, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados.
- Personas que no ejercieron debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad por opción.
- Buena conducta cívica: No tener antecedentes penales.
- Suficiente integración: Demostrar suficiente integración en la sociedad española, lo cual incluye, generalmente, aprobar dos exámenes: el DELE A2 (Diploma de Español como Lengua Extranjera) y el CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España).
- Período de residencia: Haber residido legalmente en España durante un período continuo. Generalmente, este período es de 10 años. Sin embargo, existen excepciones: